Convicción es una carácteristica del alma

Abre tu corazón¡¡¡¡¡¡¡

Buscar este blog

2007/01/16

ALI FARKA TOURE



Nació en 1939 y murió el año pasado y yo no lo alcance a conocer en vida........por mas que mi hermano Ricardo Leiva me enviara música de él, no supe apreciarlo en el momento debido....que puedo hacer ahora, vivir con la deuda y escucharlo en forma póstuma y trabajar para que otros puedan alcanzar el trance épico mental de su blues selvático, encantado........un león rugiendo al lado de la casa......un elefante soplando cual lo hace un trompetista.....tambores tribales.....¿De que hablo ???? estoy hablando del BLUES mas allá de las fronteras de la imaginación..... ¿de donde venimos todos??? de ¡¡¡¡AFRICA¡¡¡¡¡....del CONTINENTE NEGRO....Farka Touré dice "Los bluseros americanos son las ramas y las hojas y nosotros el tronco y el árbol".......quien puede decir tamaña frase , irrespetuosa, blasfema, inconsciente, atrevida, violadora......ya claro; existía un tipo que lo podía decir, solo uno en el UNIVERSO (Un-verso ; Una canción) ALI FARKA y yo no me di cuenta, claro solo andaba pensando en la magnolia,en el último disco que no sale nunca, en el no-yo, en la pega, en el matigol y cuanta huea más......ok.....DEBO RECONOCERLO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Farka saltando en un pie, te pido perdón¡¡¡¡¡¡(hoy 16 de Enero de 2007 descubrí que estabas muerto de cuerpo y muy vivo en mi mente).......

2006/03/12
Ali Farka Toure. «Niafunké»
[A World Circuit Production. 1999]

"Esta grabación es más verdadera, más auténtica. Fue registrada en el lugar mismo del que surge la música que interpretamos: el Mali profundo. La tocamos en medio del paisaje que la inspiró, y que a su vez nos inspiró a mí y a los músicos. Mi música da cuenta de dónde vengo y de nuestro modo de vivir, y está llena de claves nuestras, africanas. En Occidente quizás esta música se tome sólo como un pasatiempo; no creo que haya allí mucha gente que la entienda. Pero confío en que algunos se tomen el trabajo de escucharla y que aprendan de ella."

1 comentario:

ditoleiva dijo...

Ali Farka... el eslabón perdido, cuando le oí, supe donde, como, por que, pero no creo que solo el haberle hallado bastará para esa comprensión; para eso se necesita un calce, relativo a tu maduración espiritual y musical. Bien hace Farka en dudar de su repercución en occidente, ya que el hombre blanco y sus colonias poco tienen que ver con su trance negro y savánico, preñado del suelo místico e s c e n c i a l africano.